Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

Conflictos y Alianzas en la Búsqueda de la libertad

Imagen
No se puede ignorar el hecho de que las personas de la historia tenían un carácter fuerte y eran muy testarudas para   ponerse de acuerdo por qué cada quien busca como su beneficio particular y podemos observar la división entre centralistas, federalistas y realistas que jugaron un papel crucial en la configuración del panorama político de la región. Los centralistas abogaban por un gobierno fuerte y centralizado, mientras que los federalistas buscaban una mayor autonomía para las regiones individuales. Por el contrario, los realistas eran partidarios de mantener la influencia española en la región. Como nos podemos dar cuenta, defendían intereses distintos; debido a estos, se ve que en la historia surja un retroceso y no avance, que se llama la patria boba, que se la pasaron peleando entre ellos. Esto dio la oportunidad a España para que tome el contraataque e inicie la época de terror que fue la reconquista de España,   hasta el punto en que se ven acorralados por...

Constitución Colombiana de 1881 - Reflexión

Imagen
  La Constitución de 1821 nos recuerda que la construcción de una nación es un proceso complejo. A pesar de sus desafíos, sentó las bases para una sociedad más justa y libre. Como ciudadanos, debemos aprender de nuestra historia y seguir luchando por una Colombia inclusiva y democrática. La Constitución de 1821, como los interesados en nuestra historia democrática ya sabrán, es oficialmente cono c ida como la Constitución de la República de Colombia, que se dio tras una guerra casi interminable compuesta por sangre , sudor, lagrimas y muchas espadas. El trabajo de escritura de la constitución política estuvo a manos del Congreso de la República de Colombia y se llevó a cabo el 30 de agosto de 1821 en el municipio de Villa del Rosario, ubicado en el área metropolitana de Cúcuta, en el departamento de Norte de Santander.  Esta constitución tuvo un papel fundamental en la creación de la República de Colombia, como en ese tiempo se le denomino "la Gran Colombia" aunque sinceram...

ESPAÑA EN AMERICA LATINA

Imagen
ESPAÑA EN AMERICA LATINA N apoleón Bonaparte decía “el que no conoce su historia está condenado a repetirla “por eso a modo de reflexión vamos a dar un recorrido por los aspectos más importantes referentes a la influencia española hacia nuestro país Colombia, desde el descubrimiento de América, hasta los años 1821, En el cual se dio la primera constitución de Colombia. Para dar inicio a esta columna de opinión, podemos destacar el gran papel que tuvo la economía en América Latina, ya que, mediante esta, fue un primer paso, para la perdida de la influencia española. Ahora bien, la economía era la agricultura, la cual se basaba en cosechar maíz y yuca, sin embargo, con la llegada española se comenzó a cultivar tabaco, añil, café. Este último, unos años más tarde, sería el producto insignia en Colombia. Por otra parte, se comenzó a extraer minerales como la plata y el oro, cuyo fin, era que los países América latina abastecieran a España. No obstante, desde 1492 hast...

EL PAIS QUE NACIÓ COMBATIENDO Y JAMÁS DEJÓ DE HACERLO

 EL PAIS QUE NACIÓ COMBATIENDO Y JAMÁS DEJÓ DE HACERLO  Wilmar Andrés Sánchez Rojas  No es ningún secreto que nuestro país, Colombia, ha estado sumido en el conflicto a través de toda su historia, y es que, de hecho, desde su nacimiento parece haber adoptado un ambiente de desacuerdos y lucha constante como parte de su naturaleza.  Nuestra primera Constitución de 1821 marca un hito histórico, pues representa el anhelado debilitamiento del poder español en los territorios americanos y es el resultado de aproximadamente una década de batallas y tensión en busca de la independencia y la consolidación de un Estado liberado del yugo Colonizador. Es indispensable revisar los antecedentes sociales, políticos e incluso religiosos que dieron luz a este primer texto constitucional.  En primer lugar, uno de los aspectos más relevantes a tener en cuenta es el inicio de ese inconformismo cada vez más latente en las distintas clases sociales de los territorios comprendidos po...

Entre Cicatrices y Promesas: El Osado Viaje Constitucional de Colombia

Imagen
Entre Cicatrices y Promesas: El Osado Viaje Constitucional de Colombia Angela Maritza Carlosama Calvache. En los fastos de la historia, el descubrimiento de América marco el inicio de un relato fascinante que, con el tiempo, se entrelazaría con las constituciones que forjaron el destino de Colombia. Desde aquel momento, el lienzo de la historia constitucional se despegó en capas de intriga, luchas encarnizadas y líderes que alzaron como arquitectos de un nuevo orden. En este épico tejido, los conquistadores y los pueblos originarios danzaron en una sinfonía tumultuosa, tejiendo tensiones impregnadas de racismo y desigualdad que reverberarían a lo largo de los siglos de los siglos. Las guerras, como tormentas despiadadas, golpearon la tierra, dejando cicatrices profundas en la memoria colectiva, héroes y villanos emergieron de las sombras dirigiendo ejércitos y planteando ideales que resonarían en las constituciones por venir. Una danza sutil entre lo divino y lo terrenal, entre la ...

La Patria Boba ha regresado (1821)

Imagen
  La Patria Boba ha regresado John Edwin Leal Ferreira Teniendo en cuenta que años atrás conmemoramos el Bicentenario de la Constitución de Villa del Rosario (Cúcuta) promulgada en 1821, es importante realizar una reflexión sobre todo el panorama social que impulsa este suceso histórico y cual ha sido el aporte del mismo que ha perdurado hasta nuestros días. En el siglo XIX gran parte de Sudamérica se encontraba bajo control de la Corona Española tras la conquista, siendo el Virreinato de Nueva Granada la máxima expresión del colonialismo propio de la época. El Virreinato contaba una población pluriétnica con representación de los españoles peninsulares, los criollos, los negros, los mulatos, los zambos y los indígenas. Estas diferencias étnicas fueron elementos clave que generaron desigualdad social y opresión, siendo el sustrato que llevaría al descontento social y la gesta de movimientos independentistas. Lo anterior, sumado a ideas revolucionarias como los derechos del homb...