Constitución Colombiana de 1881 - Reflexión
La Constitución de 1821 nos recuerda que la construcción de una nación es un proceso complejo. A pesar de sus desafíos, sentó las bases para una sociedad más justa y libre. Como ciudadanos, debemos aprender de nuestra historia y seguir luchando por una Colombia inclusiva y democrática.
La Constitución de 1821, como los interesados en nuestra historia democrática ya sabrán, es oficialmente conocida como la Constitución de la República de Colombia, que se dio tras una guerra casi interminable compuesta por sangre , sudor, lagrimas y muchas espadas. El trabajo de escritura de la constitución política estuvo a manos del Congreso de la República de Colombia y se llevó a cabo el 30 de agosto de 1821 en el municipio de Villa del Rosario, ubicado en el área metropolitana de Cúcuta, en el departamento de Norte de Santander.
Esta constitución tuvo un papel fundamental en la creación de la República de Colombia, como en ese tiempo se le denomino "la Gran Colombia" aunque sinceramente tiene aun mas sentido el nombre que se dio años después "La patria boba". Su principal objetivo fue la unificación de los territorios de la Nueva Granada que incluía a Colombia, Panamá y Venezuela. Se establecieron divisiones administrativas como Departamentos, Provincias, Cantones y Parroquias, porque como raro la religión seguía siendo parte fundamental e indispensable, a pesar de que antes de la llegada de los purísimos y sabios Españoles predominaba una cosmovisión donde el sol y la luna eran deidades dignas de culto. Se ratificó que la Gran Colombia estaría conformada por tres grandes departamentos: Cundinamarca, Venezuela y Quito.
La Constitución afirmaba que Colombia era libre e
independiente para siempre, cosa que aunque no era del todo cierta se promulgo a toda voz. La
soberanía residía en la nación, y los funcionarios gubernamentales eran
responsables ante ella. Definía
quiénes eran dignos de ser considerados colombianos y cuáles eran sus deberes. Los ciudadanos debían obedecer las
leyes y estar dispuestos a servir y defender la patria.
Su creación tuvo pros y contras. Entre sus puntos positivos estuvo la unificación, permitiendo una mayor cohesión y fortalecimiento de la identidad nacional. Otro factor favorable fue el reconocimiento de derechos , reconociendo valores fundamentales como la supuesta libertad, la poco evidente paz y la poco existente igualdad, como base para una sociedad un poco mas justa. Además abolió la Inquisición e hizo reformas relacionadas con los obispos, arzobispos y algunos bienes de la Iglesia.
Declaró que el Gobierno de Colombia sería popular y representativo. Entre los puntos negativos que mas resaltaron fue la situación de inestabilidad política que afecto su implementación, que se debían principalmente a que su creación ocurrió en un entorno de violencia y conflicto.
En resumen, la Constitución de 1821 fue un esfuerzo por el establecimiento de una república independiente y representativa envuelta en un contexto complejo.
Comentarios
Publicar un comentario