Conflictos y Alianzas en la Búsqueda de la libertad


No se puede ignorar el hecho de que las personas de la historia tenían un carácter fuerte y eran muy testarudas para   ponerse de acuerdo por qué cada quien busca como su beneficio particular y podemos observar la división entre centralistas, federalistas y realistas que jugaron un papel crucial en la configuración del panorama político de la región. Los centralistas abogaban por un gobierno fuerte y centralizado, mientras que los federalistas buscaban una mayor autonomía para las regiones individuales. Por el contrario, los realistas eran partidarios de mantener la influencia española en la región. Como nos podemos dar cuenta, defendían intereses distintos; debido a estos, se ve que en la historia surja un retroceso y no avance, que se llama la patria boba, que se la pasaron peleando entre ellos. Esto dio la oportunidad a España para que tome el contraataque e inicie la época de terror que fue la reconquista de España,   hasta el punto en que se ven acorralados por España, donde debido a este suceso se unen de nuevo para poder combatirlos. Dando el triunfo independentista en la batalla de Boyacá liderada por Simón Bolívar, dando seguimiento a la gran Colombia.
En el suceso de los líderes o presidentes de la nueva granada vemos que el poder estuvo marcado por el centralismo y no el federalismo y la razón en particular puede ser por qué en esa época la religión Hiba de la mano con el centralismo por qué La Iglesia Católica, como institución con una gran influencia en la sociedad de la época, tendía a apoyar a los centralistas debido a su interés en mantener un gobierno fuerte y centralizado que pudiera garantizar el apoyo y la protección de la iglesia. Los centralistas promovían un sistema en el que el gobierno central tenía un mayor control sobre los asuntos políticos y sociales, lo que les permitía establecer alianzas estratégicas con la iglesia para preservar su influencia y poder.

Además, los centralistas defendían una estructura de gobierno que pudiera proteger los intereses económicos y sociales de la élite, incluyendo a miembros prominentes de la iglesia. Esta alianza entre los centralistas y la iglesia proporcionaba estabilidad y respaldo para ambas partes en un momento de cambios significativos en la región, por lo tanto, podemos analizar que la mayoría de presidentes de la nueva granada los marcaba una tendencia centralista y no federalista.
En esta época hubo bastantes gobernantes que duraron muy poco tiempo en el poder y esto debido a que en muchos casos pasaba por qué los presidentes en los pocos días o meses de ascender a su cargo son asesinados por la reconquista española por qué en ese periodo de tiempo se encontraban en conflicto con españa.

Para finalizar, podemos ver que la historia estuvo en un periodo de conflicto donde cada decisión que se tomaba iba moldeando el curso de la historia, como las alianzas, las divisiones que se encontraban en la Época, el conflicto interno, la influencia de la religión, cada suceso fueron los que sentaron las bases del triunfo independentista que nos dio fin al dominio colonial español y la libertad como país.
Divier Ortiz Motta-Derecho 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Federalismo vs. Centralismo: La Lucha por la Identidad Política de Colombia

La Evolución Constitucional: Ocho Cambios que Redefinieron Colombia

LA GUERRA DE LOS SUPREMOS, PRIMERA GUERRA CIVIL DE COLOMBIA