LUCHANDO POR MANTENER NUESTRA INDEPENDENCIA

 


Tras la reconquista por parte del general Pablo Murillo el 26 de mayo del 1816 en la que los granadinos volvieron a dejar las riendas del país a cargo de España, tras las constantes guerras entre federalistas y centralistas, se sufrió un retroceso, sin embargo, lideres de ese momento no iban a permitir que nuevamente cayéramos en manos de la corona española y en razón a varios factores  entre esos la Batalla de Boyacá, librada el 7 de agosto de 1819, tuvo un impacto significativo en la creación de la Constitución de Cúcuta de 1821, también conocida como la Constitución de 1821, que sentó las bases de la Gran Colombia y el inicio de una nación independiente.

La batalla de Boyacá una lucha que demuestra que aun existía resistencia de los granadinos hoy colombianos por mantener la independencia que se logró en 1810 y que por diferencias políticas no permitirían que volviésemos a perder tal libertad, es por ello que el 07 de agosto de 1819 en el puente de Boyacá, se libró una batalla liderada por civiles independistas, liderados por Simón Bolívar en contra de las tropas españolas, batalla que no solo definió el destino de la Nueva Granada, sino que también sentó las bases para la construcción de una nueva nación: la Gran Colombia, que marco el inicio para la creación de más constituciones en el futuro. Esta victoria aseguró la independencia de la Nueva Granada del dominio español, siendo el momento justo para que Simón Bolívar considerado un líder independista indiscutible empezara a plantear la idea de una constitución que reflejara la voluntad del pueblo libre.

La creación de la constitución se deriva de los sucesos que años atrás por la guerra interna casi perdiéramos nuestra independencia y no solo ello la necesidad de unidad, ya que, cada estado en ese entonces propiciaba su libertad y autonomía que para ese entonces en muchos estados como NEIVA ya habían hecho su propia constitución esto conllevo a que los ideales de Simón Bolívar redactaran una primera constitución para toda una nación, guiados bajo los ideales de la Ilustración y la revolución francesa. quienes lideraron la promulgación de la Constitución de 1821 tomaron como partida los modelos de constituciones de otros países.

Es así que tras luchas se promulgo por primera vez una constitución que crearía la gran Colombia y quedaría como antecedente ya que años más adelante se retomaría el nombre de “COLOMBIA”. esta nueva constitución unió los territorios de la Nueva Granada, Venezuela y Quito (Ecuador) en una sola nación llamada Gran Colombia, con el objetivo principal de fortalecer la independencia ganada y crear una nación que pudiese contra cualquier amenaza externa.

La Batalla de Boyacá no solo consolidó la independencia, sino que también creó un ambiente propicio para la redacción de la Constitución. La victoria fortaleció el liderazgo de Bolívar, legitimando su visión de una Gran Colombia unida y próspera.

El Anhelo de estabilidad y organización llevo a que los colombianos tomaran acciones para que su nación tuviera un orden político y social, creándose así  la Constitución de 1821 que si bien no duro mucho pues en 1830 vendría a ser derogada y posteriormente esta reemplazada por varias otras constituciones en los años siguientes debo recalcar que para ser una fue una constitución bastante garantista para su época es por ello que tras la derogación de ella llego la de 1830 que también fue derogada por la de 1832 al considerarse que aún era muy garantista es así como se puede evidenciar que talvez la toma de referencia de constituciones de otros países que incluso se encontraban en una etapa de desarrollo más avanzada a un esos cambios no se ajustaban para la realidad de lo granadinos pue apenas se estaba iniciando el proceso de la constitucionalización.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Patria Boba ha regresado (1821)

Apología en la historia constitucional al mortinato (1830)

Constitución Colombiana de 1881 - Reflexión