EPISODIO QUE MARCO UN GRAN CAMBIO EN NUESTRA COLOMBIA

 


Tenemos la gran oportunidad de hablar del Frente Nacional que fue un gran episodio de la historia colombiana que sigue siendo escuchado en la memoria colectiva del país y en los corredores del poder. Este acuerdo político se mantuvo entre 1958 y 1974 y fue una respuesta a la violencia desenfrenada que había consumido al país durante la época conocida como La Violencia. En un esfuerzo por restablecer la estabilidad política, los partidos Liberal y Conservador optaron por realizar una alternancia en la presidencia y distribuir el poder de manera justa. Este pacto, que se selló con un plebiscito en 1957, buscaba poner fin a la sangrienta rivalidad entre rojos y azules.

La administración de Alberto Lleras Camargo significó el inicio oficial del Frente Nacional, lo que trajo consigo una época de relativa estabilidad. La intensidad de la violencia política disminuyó significativamente, lo que permitió que el país pudiera sentirse aliviado después de años de conflictos. Sin embargo, este consuelo tuvo un costo. La falta de participación de otros partidos y movimientos políticos en el proceso democrático provocó descontento y falta de interés entre los ciudadanos, quienes se vieron obligados a aceptar un sistema que les impedía tener una competencia política real.

El surgimiento del Frente Nacional también resultó en un aumento económico moderado y la implementación de reformas importantes, como la creación del INCORA, cuyo objetivo era abordar los problemas relacionados con la tenencia de tierras. A pesar de los esfuerzos realizados, las reformas agrarias no fueron adecuadas y no lograron reducir las disparidades estructurales existentes en el campo colombiano.

Con la finalización oficial del Frente Nacional en 1974, Colombia se encontró con una situación política completamente diferente. A pesar de que el acuerdo había llegado a su fin, las formas en que se distribuía el poder continuaron y el país enfrentó nuevos problemas, como el aumento de la violencia guerrillera y el crecimiento del narcotráfico. Estos obstáculos, junto con la herencia de la exclusión política del Frente Nacional, generaron una situación complicada para las próximas décadas.

En comparación, el Frente Nacional se convirtió en una solución provisional a una situación de crisis grave. Aunque logró estabilizar el país, se vio obligado a sacrificar la pluralidad política y a dejar sin solucionar problemas fundamentales que se manifestarían con mayor fuerza con el tiempo. La historia del Frente Nacional es un recordatorio de que la paz alcanzada a través de la exclusión es frágil y que la verdadera estabilidad solo se logra mediante la inclusión y la justicia social.

 DIVIER ORTIZ MOTTA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Federalismo vs. Centralismo: La Lucha por la Identidad Política de Colombia

La Evolución Constitucional: Ocho Cambios que Redefinieron Colombia

LA GUERRA DE LOS SUPREMOS, PRIMERA GUERRA CIVIL DE COLOMBIA